
Fotos de la presentación en Córdoba.
Publicado por Francisco Castillo en 13:04Repaso de última hora. El escritor Jesús Vilches me hace algunas sugerencias.
Comenzamos.
El público respondía y empecé a sentirme a gusto.
Comienza la sesión de firmas. Me propuse que cada dedicatoria fuera exclusiva.
El público tuvo una respuesta excelente en todos los sentidos y se vendieron todos los ejemplares.
Presentación de la novela en el Poney PisadorOs invito a la presentación de mi novela "Cazar al Capricornio" el próximo viernes 27 de noviembre
Publicado por Francisco Castillo en 4:02
Se va a realizar la presentación en Cordoba de "Cazar al Capricornio" el próximo viernes 27 de noviembre a las 22:00.
El evento se llevará a cabo en la taberna "El Poney Pisador": C/ Periodista Antonio Rodríguez Mesa (Frente a Mercacordoba) en Córdoba.
La idea es que pasemos un rato agradable.
El acto consistirá en una presentación por parte del escritor Jesús Vilches, luego disertaré sobre la novela (prometo ser breve e intentaré ser ameno) y luego firma ejemplares para el que haya traído el suyo. No obstante, habrá ejemplares disponibles por si alguien aun no conoce la novela y tras la presentación se anima.
Cazar al Capricornio en la prensa.
Publicado por Francisco Castillo en 3:59El cordobés Francisco Castillo presenta su obra "Cazar al Capricornio", una de las primeras novelas de espías a la española
En esta interesante trama de espías aparecen referencias de conocidos hechos históricos para nuestro país como puede ser la bomba nuclear española, el misterioso incendio del Edificio Windsor en Madrid o el brutal asesinato de Carrero Blanco.
Redacción 7-11-2009, 11:01
El escritor cordobés Francisco Castillo presenta en su primera obra titulada "Cazar al Capricornio", una novela ambientada en la España actual y que cuenta la historia de Antonio Alba, un agente de Contrainteligencia del CNI o de "Eva la lista", también agente del CNI pero en su caso encargada de la seguridad de las transmisiones informáticas, entre otros. Aunque el verdadero protagonista es el cohete Capricornio, un proyecto español que se comenzó a diseñar en 1992 y cuyo desarrolló fue cancelado en el año 2000 sin llegar a hacerse ningún vuelo de prueba.
Castillo, profesor de Historia del IES Mencía López de Haro e historiador, nos cuenta que 2005 fue cuando se le ocurrió la idea de escribir sobre "el Capricornio", "precisamente porque cuando hablaba de él a la gente le parecía increíble que hubiera habido o mejor dicho, hubiera podido haber algo así en España", puesto que "estaba destinado a ser el primer cohete espacial español y hubiera puesto a este país en unos niveles tecnológicos que hubieran sido increíbles para los que lo vieron hace 50 años".
La obra, según afirma el autor, es muy especial porque sigue el estilo anglosajón de escritores tan reconocidos como John Le Carré o Frederick Forsyth, aunque con la sutil diferencia de que todo es cien por cien español. Castillo asegura que "mi intención es rellenar el hueco existente en la literatura española acerca de las novelas de espías", aunque reconoce las dificultades que le ha supuesto esta creación que ha sido "un sueño que a veces me traía pesadillas por el dolor que todo parto conlleva".
Pero ahora, cuatro años después, este proyecto ya es una realidad y pretende conquistar los corazones de todos aquellos lectores que les guste conocer las novelas de intriga y espionaje con acento español a la vez de recordar cómo era aquella España de la mano de un experto en la materia.
Para más información pueden dirigirse al blog del autor (
www.cazaralcapricornio.blogspot.com) o a la editorial www.delibrumtremens.esTomado de: http://www.cordobainformacion.com/info.php?codigo=19549
La novela ya está en el Corte Inglés y la Casa del Libro
Publicado por Francisco Castillo en 1:12Por qué empecé a escribir "Cazar al Capricornio"
Publicado por Francisco Castillo en 12:11
Empecé a escribir la historia hace varios años. El caso es que tenía envidia sana (si la envidia puede ser sana) al leer las historias de intriga escritas en otros países. En especial me gustaban autores anglosajones como Graham Greene, Frederick Forsyth o John Le Carré. Aquí sin embargo no encontré novelas parecidas o bien las pocas que había tenían unos personajes que más que al servicio del país parecían estar al servicio de una parte de España contra la otra. Yo no quería eso, me parecía algo rancio, ajeno a mi tiempo y a mi generación la cual ha crecido en un país equiparable a cualquier país europeo.
Decidí pues ponerme manos a la obra para crear algo que a mi me gustara leer, con la esperanza de que también le gustara a más gente.
En 2005 tuve la idea de escribir sobre el Capricornio, precisamente por que cuando hablaba de él a la gente le parecía increíble que hubiera podido haber algo así en España. El Capricornio estaba destinado a ser el primer cohete espacial español y hubiera puesto a este país en unos niveles tecnológicos que hubieran sido increíbles para los que lo vieron hace 50 años. También hubiera podido ser un arma de alcance continental en malas manos. Con esa idea y sin saber como empezar me puse a ver una película en DVD de Hitchcock, cuando terminé ya de madrugada puse las noticias y vi que el edificio Windsor estaba en llamas sin que nadie explicara el motivo. Días después en televisión aparecieron imágenes de figuras extrañas en las ventanas del edificio, cuando se suponía que durante el incendio este estaba vacío y no se encontró posteriormente ningún cuerpo. En ese momento mi imaginación empezó a trabajar.
Sinopsis
Publicado por Francisco Castillo en 12:06ETA asesina a Carrero Blanco, mano derecha del General Franco. Nadie se explica como un grupo hasta entonces semidesconocido ha logrado la información para dar un golpe tan formidable.
En 2005, unos ladrones asaltan la caja fuerte de una compañía privada durante el incendio del edificio Windsor. Inmediatamente en las más altas esferas se da la voz de alarma porque está en peligro el mayor secreto del estado. El CNI ordena a uno de sus hombres, Antonio Alba, que recupere el contenido con discreción, diciéndole que han robado el proyecto Capricornio, que no es otra cosa que el intento español por ser una potencia espacial, pero Alba desconfía porque comprueba cómo varias agencias de inteligencia extranjeras han iniciado una carrera hostil por cazar el secreto del Windsor.
En otro lugar, el ladrón, un antiguo guerrillero albano kosovar del UÇK, tiene curiosidad por saber qué es exactamente lo que le han encargado robar. Cuando echa un vistazo al botín se lleva una gran sorpresa.

Aquello vale muchísimo más de lo que le han ofrecido.
El asesinato de Carrero Blanco
Publicado por Francisco Castillo en 10:12"Operación Ogro" es el nombre en clave con el que ETA denominó a este magnicidio. Los miembros de ETA se desplazaron hasta Madrid y alquilaron un semisótano en el número 104 de la calle Claudio Coello; a partir de allí excavaron un túnel hasta el centro de la calzada, donde colocaron cerca de 100 kilogramos de Goma-2 que hicieron explotar el 20 de diciembre de 1973 al paso del coche de Carrero Blanco, quince minutos antes del inicio del juicio contra diez 2.miembros del entonces sindicato clandestino Comisiones Obreras, conocido como "Proceso 1001.
La explosión, que acabó con la vida de Carrero Blanco, fue tan violenta que el coche voló por los aires y cayó en la azotea de un edificio anexo a la iglesia donde había asistido a misa momentos antes. Su hija Ángeles, que siempre lo acompañaba, no lo hizo ese día, lo cual evitó más muertes. También fallecieron otras dos personas, el inspector de Policía, José Antonio Bueno, y el conductor del vehículo, José Luis Pérez Mogena.
Carrero Blanco, pese a haber sido advertido de la posibilidad de sufrir un atentado se negó a aumentar sus escasas medidas de seguridad; su horario de colegio y sus itinerarios eran invariables y el coche en el que se desplazaba no estaba blindado.
El objetivo del atentado, según indicaba el comunicado en el que ETA asumía su autoría, era intensificar las divisiones entonces existentes en el seno del régimen franquista entre los "aperturistas" y los "puristas". Según declaraciones posteriores de Txikia, uno de los miembros del comando, Carrero Blanco era "una pieza fundamental" e "insustituible" del régimen y representaba al "franquismo puro":
La complejidad del atentado hizo sospechar que tal vez otras organizaciones estuvieran implicadas, estando la CIA entre las más mencionadas, lo que fue desmentido por los propios autores del atentado.
La única persona que supuestamente vio la cara al conocido como "hombre de la gabardina blanca" que entregó los horarios y rutas de Carrero Blanco en el "Hotel Mindanao" de Madrid, murió en 1978 a manos de una organización paramilitar, el Batallón Vasco-Español .Asimismo, uno de los presuntos autores materiales del atentado fue asesinado poco después.
![]() |
'Wilson', el cerebro de la 'operación Ogro' que acabó con la vida del presidente del Gobierno, recuerda cómo se preparó esta acción en un reportaje de EL MUNDO TV |
![]() |
MATIAS ANTOLIN
MADRID.- Sin libertad de expresión, hay poca libertad. Para escribir sobre ETA hay que correr un cierto riesgo. Dado mi agresivo afán por conocer los hechos, me llevo moviendo durante muchos años en el entorno etarra. Voy a contarles mi encuentro con Iñaki Pérez Beotegui, Wilson, el cerebro del atentado que costó la vida al presidente del Gobierno franquista Luis Carrero Blanco el 20 de diciembre de 1973.
Intuyo que después de que esta noche se emita enTelemadrid el capítulo De idealistas a asesinos -segundo de la serie que narra la historia de ETA a través de las víctimas- ya no podré saborear un buen vino con Wilson. Todo será vinagre en nuestra relación y él, al que en su día llamaban El Inglés por haber intentado prender fuego a la Embajada española en Londres, podrá parafrasear a Churchill diciendo: «La Historia será amable conmigo, porque tengo intención de escribirla». Discúlpame, Wilson. Ayer te traicionó El Lobo. Hoy te traiciono yo. Soy periodista. No me enorgullezco en esta ocasión de ello, pero el periodista que escribe de crímenes no es del todo inocente. Quiero contar lo que me contaste para que el olvido no tenga su última palabra. «Estuve tres años en una agencia de prensa, una banda de manguis todos. Mira, militares, curas, periodistas, abogados y políticos son profesiones que no son gente buena», me cuenta Wilson tras el primer trago a un tinto riojano. «A mí lo único que me interesa es que no escribas de mí, porque la operación Ogro la mando a tomar por culo, es una cosa muy vieja y además salió mal». Wilson apostaba por un asesinato de Carrero Blanco a lo Kennedy. «Una de las cosas que dije fue que se le podía matar con un rifle desde una furgoneta al salir de casa. Argala [el etarra Miguel Beñaráin Ordeñana que también participó en el atentado] no tenía espíritu militar. Yo era bastante más hijo de puta [...] A Argala le mataron cinco o seis tenientes de la Marina, porque Luisito [Luis Carrero Blanco] era de la Marina [...] Esos tenientes se presentaron voluntarios y le dieron bacalao. Lo que pasa es que Argala, con el que viví año y medio, era bastante bobo. Yo era más frío». Aquel 20 de diciembre de 1973 en que asesinaron a Carrero Blanco, negro día para el franquismo, es difícil arrancarlo del recuerdo.Ya conté en mi libro Mujeres de ETA cómo conocí a Argala, con el que compartí muchas horas sin saber que era un miembro del comando Txikia que asesinó a Carrero Blanco. Me atraía mucho conocer a Wilson. Lo hice jugando la baza del escritor que desea hacer un libro sobre él. Aun reacio, se prestó a charlar conmigo. Hemos mantenido a solas dos encuentros alternando por los bares que frecuenta en Vitoria. Una noche cenamos cara a cara. Todo lo grabé con cámara oculta. Jamás había usado este procedimiento, pero su testimonio me parecía importante para elaborar esta serie sobre las víctimas de ETA. Cuando los compañeros de EL MUNDO TV me colocaron la cámara oculta y caminaba hacia mi cita con Wilson, creí escuchar a mis espaldas la voz de este etarra fanfarrón que sonaba como un tiro a bocajarro. El miedo me llegaba hasta las rodillas. Hubo un tiempo de silencio en que existieron en España personajes como Carrero, un inmovilista radical que solía decir: «Si en España se sienta como precedente que todo el que sale a la calle a alborotar va a ser recibido a tiros por la fuerza pública, se acabará el desorden». Cuando Wilson habla de Carrero, siempre se refiere a él como «Luisito, ese hijo de puta». Le pregunté si lo de intentar secuestrarlo se planteó en alguna ocasión: «Sí, estuvimos para intentar secuestrarle un año y pico [...] Pero luego a Luisito lo eligieron presidente [...] y pensé: a este hijo de puta es mejor matarlo». Cuando le sugerí algo sobre la presunta colaboración de la CIA en el atentado, exclamó airado: «¡Pero qué coño la CIA [...] Son una banda de borrachos, no se enteraron de lo de Carrero ni de lo del 11-S. No se enteran de nada». ¿Colaboró el PCE?, pregunté. «Si no lo hacemos nosotros, no lo hace nadie. Al Partido Comunista le dejamos en evidencia cuatro chavales desviados con pájaros en la cabeza [ ] Yo siempre dije que ETA funciona como el KGB, es un funcionamiento de servicio secreto [...] El militante no tiene acceso al responsable», comenta. El comando Txikia debe su nombre al etarra Eustaquio Mendizábal, Txikia, muerto en 1972 por disparos de la Policía en Algorta.El cerebro de la operación Ogro fue Wilson más que Argala, aunque ambos podían muy bien tener la paternidad del atentado. Los que no estuvieron nunca en ese comando ni participaron en el asesinato de Carrero Blanco fueron Josu Ternera y José Ignacio Abaitua, como se ha venido manteniendo hasta la fecha. «En la operación Ogro hubo un momento en que estuvimos 14 o 15 militantes, y Josu Ternera no estuvo nunca con nosotros. Yo conocí a Josu en el año 70, que se quería ligar a mi novia, no te jode, el idiota de los cojones [ ]. Mira, en todas las guerras y todo esto, el que está en la retaguardia se va quedando, no lo cogen nunca, al que está en el frente lo matan [...] Josu Ternera es un pelmazo, un inútil y no participó en el atentado de Carrero [...] Josu Ternera es un sin sustancia, un liante que no ha hecho nunca nada el hijo de puta; sólo quemó una oficina de magistratura; el muy bobo le metió cinco litros de gasolina y se puso en frente, y hubo que llevarlo al hospital; se abrasó las piernas [...] Es un bobo ilustrado». Wilson tiene madera de líder. Es oscuro por dentro y opaco por fuera. Hay que arrancarle las palabras, extraerlas con sacacorchos de su botella de matón. No está arrepentido de nada de lo que hizo. |
Pistola Pressin
Publicado por Francisco Castillo en 4:39
La torre Windsor
Publicado por Francisco Castillo en 2:48


Contactar
Publicado por Francisco Castillo en 9:33cazaralcapricornio@gmail.com
NUEVO BLOG
http://elblogdefranciscocastillo.blogspot.com.es
El autor
Publicado por Francisco Castillo en 9:20Desde pequeño sintió deseos de conocer el pasado y en cuanto aprendió a leer empezó a devorar todo libro que caía en sus manos.
Tras licenciarse en Historia por la Universidad de Córdoba siguió el camino del Doctorado obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados en Historia Contemporánea. Paralelamente finalizó un Master por la Universidad de Salamanca y recibió una oferta para ejercer como profesor en los Estados Unidos. Tras cumplir su contrato regresó a España donde actualmente trabaja como profesor viviendo a caballo entre Córdoba y Madrid.
Como historiador ha investigado sobre la Transición y también sobre la independencia de los Estados Unidos y su relación con España, publicando artículos en revistas especializadas de ámbito nacional como Historia de Iberia Vieja. A la par también ha desarrollado una carrera como ensayista y no ha abandonado su faceta de viajero.
Fue miembro del movimiento cultural Noseolvida.
Otras obras
LA LISTA ACTUALIZADA ESTÁ EN EL SIGUIENTE LINK DE MI BLOG DE AUTOR
http://elblogdefranciscocastillo.blogspot.com.es/2014/09/obra.html
Como adquirir Cazar al Capricornio
Publicado por Francisco Castillo en 9:18Versión libro físico
Versión Kindle
La edición antigua.
La novela se puede obtener pinchando en el enlace "Hoja de Pedidos"que se encuentra en la esquina superior derecha de la siguiente web:
Editorial De Librum Tremens
En dicho enlace se puede comprar por contrareembolso o mediante domiciliación. Sólo hay que:
1º. Seleccionar la novela.
2º. Pulsar en "Añadir a la hoja de pedidos".
3º. Pulsar en "Ver estado del pedido".
4º. Pulsar en "Tramitar el pedido".
5º. Elegir forma de pago.
6º. Rellenar los datos.
7º. Pulsar en "Seguir".
8º. Terminar.
* Se puede adquirir en tiendas y grandes almacenes como:
El Corte Inglés.
La Casa del Libro: La Casa del Libro.
FNAC: FNAC.
*En Amazón
Amazón Enlace a Amazón-España
* En Córdoba, está a la venta en
-Librería La Compañía del Libro S/L.
Plaza de la Compañía
14002 Córdoba
-Librería Universitas:
http://www.libreriauniversitascordoba.es/
-Librería Beta
Córdoba de Veracruz 2, Córdoba, 14008
* Si prefiere acudir a su librero habitual indíquele que pertenece a la Editorial De Librum Tremens:De Librum Tremens
El ISBN es: 978-84-937259-2-1
Si su librero no puede proporcionarle el libro, las webs arriba indicadas le daran el servicio.
* Otras librerias que en sus estanterías y online, ofrecen el libro:
Negra y Criminal Librería Negra y Criminal (Barcelona).
Popular Libros Popular libros (Albacete).
Librería Compas Librería Compas (Alicante)
Librería Vid Librería Vid (Madrid-Móstoles)
Librerías Proteo Librerías Proteo (Málaga).
Librería Luces Librería Luces (Málaga).
Librería Diego Marín Librería Diego Marín (Murcia)
Librerías Ojanguren Librerías Ojanguren (Oviedo).
Librería Cervantes Librería Cervantes (Oviedo)
Librería Nogal Librería Nogal (Las Palmas de Gran Canaria)
Librería Canaima Librería Canaima (Las Palmas de Gran Canaria)
Librería La Isla Librería La Isla (Santa Cruz de Tenerife)
Librería Lemus Librería Lemus (Santa Cruz de Tenerife)
Librería La Araña Librería La Araña (Sevilla)
Librería Maxtor Librería Maxtor (Valladolid)
Librería Picasso Librería Picasso.
Tienda Dreamers Tienda Dreamers
Libros NavLan Libros NavLan
Programa de armas nucleares español
Publicado por Francisco Castillo en 1:47Cohete Capricornio
Publicado por Francisco Castillo en 1:42
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Proyecto español de cohete de combustible sólido, comenzado a diseñar por el INTA en 1992 y cuyo desarrolló fue cancelado en 2000 sin llegar a hacerse ningún vuelo de prueba.
Se habría tratado de un lanzador capaz de poner en órbita cargas típicas de 100 kg en una órbita polar de 600 km de altura. Inicialmente se planeó usar como primera etapa el cohete de combustible sólido argentino-egipto-iraquí Condor 2, siendo desechado en primer término por la prohibición estadounidense de desarrollo de misiles balísticos por parte de Iraq. De todos modos Argentina continuó con el desarrollo del Condor 2, disponiendo ya de 30 motores construidos. El INTA desarrollaría una segunda etapa propia, mientras que todavía no se había decidido nada sobre la tercera etapa. Se planeó realizar los primeros lanzamientos desde la base de El Arenosillo, situado en la costa atlántica de la península, y más tarde se realizarían lanzamientos desde las Islas Canarias. Finalmente, las presiones de Estados Unidos para que el Condor 2 no llegase a producción tuvo como consecuencia la pérdida progresiva de interés en el proyecto Capricornio.
En 1997 el proyecto pareció revitalizarse con el anuncio realizado por el INTA en la Exhibición Aérea de París el 16 de junio de que se utilizaría como primera etapa un cohete Castor 4B estadounidense. El INTA contrató a la firma Thiokol para proporcionar los motores para las dos primeros lanzamientos, programándose el vuelo inaugural para 1999, lanzando una carga total de 50 kg en una órbita polar heliosincrónica de 700 km de altura. La carga se repartiría entre dos nanosatélites: el Nanosat desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid, que proporcionaría un enlace de comunicaciones entre España y su base en la Antártida; y el satélite de comunicaciones Venus, desarrollado entre la Universidad Politécnica de Madrid y otras universidades de México y Argentina, y con el que los estudiantes obtendrían experiencia en el diseño y construcción de satélites.
Finalmente, el gobierno no proporcionó los fondos necesarios, y el proyecto fue cancelado unos meses después. El Nanosat fue lanzado en un Ariane 4, como carga adicional, el 7 de julio de 1995.
Datos técnicos
* Empuje en despegue: 330 kN.
* Masa total: 15.035 kg.
* Diámetro del cuerpo principal: 1,00 m.
* Longitud total: 18,20 m.
Referencias [editar]
* http://astronautix.com/lvs/capcorno.htm
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Capricornio_(cohete)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Fotografías tomadas al modelo a escala real conservado en el Museo del Aire de Madrid


